Actividad 4. Bloque 2

PROGRAMACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL AULA

 

 

            El diseño de la tarea del aula es una de las funciones más representativas de la acción profesional, que pone de manifiesto la capacidad de previsión reflexiva del conjunto de decisiones que han de asumir docentes y discentes para seleccionar y sintetizar las actuaciones más relevantes de la vida intercultural y de globalización participativa que han de llevarse a cabo en la realidad interactiva y pluridimensional del aula.

 

            Una de las prácticas de programación docente mas emergentes en el diseño de la acción didáctica, concretado en el conjunto de «Unidades didácticas», de naturaleza integrada, generadas en colaboración con el equipo docente, estructurado cíclicamente en el curso y bienio de trabajo, armonizando y dando sentido completo a las tareas del profesorado y de los estudiantes.

 

 

INTENCIONALIDADES FORMATIVAS. (OBJETIVOS).

- Diseñar un modelo curricular cultural, innovador para planificar la práctica docente.

- Elaborar alguna planificación de curso en colaboración con un equipo de docentes.

- Diseñar y desarrollar alguna Unidad didáctica desde un enfoque globalizador e integrado y adaptada a un grupo de estudiantes.

- Aportar una metodología adecuada al saber humanístico y didáctico, que fundamente la Unidad didáctica diseñada y desarrollada.

- Desarrollar procesos de elaboración de Unidades didácticas, fundamentadas en la reflexión y colaboración compartida entre colegas, estudiantes e investigadores para construir programas innovadores.

 

 

DESARROLLO DE LOS CONTENIDOS

1. Concepción del diseño de la acción docente en el aula.

            La tarea diseñadora es una función reflexivo - creadora, comprometida con la mejora en el futuro de la acción educativa y centrada en lo mas representativo de las nuevas actuaciones.

            La tarea educativa se lleva a cabo desde la emergencia y transformación permanente, teniendo en cuenta los verdaderos proyectos, aspiraciones y necesidades de cada estudiante, y requiere una justificación de tales opciones de trabajo y. mejora personal y en equipo. Las opciones educativas y la incierta solución a la multitud de problemas, que entraña la tarea formativa tanto por su repercusión, como por su dificultad intrínseca necesitan de una ilusionada y creadora preacción.

 

 

2. Del diseño del ciclo y el departamento a la programación del aula.

            El diseño del ciclo marca las continuas mejoras y amplia el proceso anual ofreciendo un estilo circular en emergente espiralidad, permitiendo volver a los conceptos básicos y armonizando los principios de variabilidad y redundancia.

            El diseño del ciclo se caracteriza por un sentido de horizontalidad integradora y por la secuencia a lo largo de al menos dos cursos, implicando al profesorado y a los estudiantes, de los esquemas y unidades didácticas que deben ser ampliadas al acabar cada curso.

            El diseño del Departamento es esencialmente vertical, analítico y de profundización en un área de conocimiento.

 

 

3. La construcción científico-transformadora de la acción docente: Anticipación justificada de la acción.

            Una de las formas de creación de la acción docente es su organización y planificación anticipada, que ha de llevarse a cabo en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

            La anticipación de la acción docente requiere clarificar el modelo y las bases en las que la programación de la tarea docente, se ha de apoyar en el centro y en el aula, cuyas principales opciones dependerán de la concepción de la formación y de los estilos que el profesorado desee asumir en interacción con estudiantes y sus colegas.

            Las opciones cultural, tecnológica, constructivista, socio - crítica y colaborativa del currículum, tal como se han presentado en los modelos de racionalidad en los dos primeros capítulos, enmarcan el significado y la evolución de la tarea formativa y el asentamiento del saber formativo en el centro y aula.

 

 

4. El valor de la preacción docente: La anticipación en la toma de decisiones.

            La preacción es necesariamente visión creativa y justificación de los principales procesos formativos, que se llevarán a cabo, valorándose como una arquitectura prospectiva de la tarea docente.

            El profesorado y los estudiantes logran un óptimo proceso formativo, si aúnan la visión anticipadora, toma de decisiones científico - tecnológicas, con la emergencia artístico - transformadora de la propia práctica, dada su impredecibilidad total y su historia influida por los cambiantes contextos en los que hemos de intervenir como los verdaderos transformadores de los mismos.

            La preacción o programación de las tareas formativas es una función esencial del profesorado, necesaria para los estudiantes al valorar los mejores medios, los estilos de trabajo y dar una visión de anticipación justificada a las principales decisiones que entendemos han de servir a la escuela de la continua apertura y solidaridad entre todos los participantes.

            La decisión más pertinente es encontrar el equilibrio entre la programación de las finalidades - objetivos, tareas, medios y saber interdisciplinar, etc., mas adecuados para formar a cada estudiante en el ecosistema de la clase y esta en su globalidad, con las actuaciones más creativas e innovadoras durante el proceso, readaptando actuaciones más creativas a innovadoras durante el proceso, readaptando actuaciones en coherencia con el conjunto de demandas, singularidades y problemas que la continua y emergente tarea diaria plantea al profesorado y a los estudiantes.

 

 

5. El proceso de diseño: La programación de enseñanza-aprendizaje en sus diversos niveles.

En base a lo anterior se pretende compartir unas reflexiones acerca de los procesos y proyectos de trabajo que deben llevarse a cabo, mediante:

• Planificación Departamental - Interrelacionada y de naturaleza interdisciplinar.

• Clarificación horizontal del conjunto de tareas y formas de co-aprendizaje entre las diferentes aulas, valorando el sentido circular de la acción formadora, que aporta una nueva manera de programar fundada en el saber y hacer educativo.

 

 

6. La intersección complementariedad organizativa: Diseño de la tarea docente en los departamentos y ciclos.

            La planificación del trabajo docente discente de los Departamentos ha de realizarse de modo integrado para avanzar en interrelación e interdisciplinariedad del saber -ser formativo, promoviendo desde aquel la orientación y el asesoramiento y de los modelos para diseñar y desarrollar la planificación educativa.

 

La Planificación del Departamento:

            Es la función de ordenación y selección del conjunto representativo de acciones formativas y optimo empleo de los medios, proporcionando una adecuada secuenciación de saberes, formas creativas de comunicación y utilización racional de recursos para alcanzar una óptima capacitación integral de los estudiantes y generar un modelo de colaboración entre todos los Departamentos.

 

 

 

7. La planificación de los procesos de enseñanza-aprendizaje en/de los ciclos: Enseñanza-aprendizaje.

            La planificación de ciclo atiende a la clarificación y estructuración coordinada de:

- Objetivos Formativos.

- Tareas relevantes.

- Proyectos y problemas de trabajo de estudiantes y docentes.

- Realidades pluriculturales e interculturales.

- Modelos de colaboración entre aulas y entorno.

- Procesos de integración en el medio y en Comunidades lejanas.

- Planes de mejora en el centro, en otros ámbitos y su valoración del desarrollo sostenible.

- Criterios de evaluación de estudiantes.

- Criterios para la mejora de la autoevaluación de la práctica profesional.

- Ampliación de los cometidos y logros formativos desde el trabajo y planificación anual al periodo bianual, incidiendo en la coordinación entre ciclos, en los más diversos aspectos: espacio de experimentación, utilización compartida de recursos: agrupamientos combinados de estudiantes, visitas a centros de interés. etc...

 

 

8. El aula ecosistema singular de programación de los procesos de enseñanza-aprendizaje.

            El aula es un ecosistema singular, dado que desde la E. Infantil a la Universidad el grupo de estudiantes que la configura y el docente constituyen una realidad humano profesional con plena identidad y abierta al compromiso de mejora continua.

            El curso queda estructurado en un conjunto organizado de Unidades y formas de conocimiento, siguiendo los siguientes criterios, el valor formativo y secuencial de las Unidades:

• Estructuración:

- Externa (Proyecto Institucional, de Departamento y Ciclo).

- Interna (Coherencia secuencial de las Unidades y sus elementos).

• Complejidad creciente. ¿Cuál es el lugar, orden y valor de cada Unidad?

• Armonía Interna, qué explicita el nivel de saber vivir. Sintonía entre lo enseñando - aprendido y plenamente vivido.

• Derivación, si es posible establecer qué unidad requiere necesariamente la anterior y por qué.

• Creatividad, dando respuesta a la divergencia e identidad diferencial de cada grupo de clase y su adecuación a los estudiantes, docentes...

• Indagación, que pone de manifiesto el proceso metodológico y procedimental de la acción formativa y ¿cuál es la característica de cada unidad para capacitar a estudiantes y docentes en la formación fecunda, abierta e integral?

• Proyección, repercusión y sentido en la Comunidad, la vida escolar y en la mejora de los grupos participantes.

• Integración e interdisciplinaridad, explicitando la opción relacional y de conjunto de cada unidad en interacción con procesos y bases de mejora Integral.

• Interculturalidad, que asume la Unidad Didáctica incorporando las perspectivas, valores y modos de considerar los aspectos más relevantes y humanistas de cada cultura y su relación con el saber pluricultural y los valores emergentes.

 

 

9. La Configuración de la Unidad Didáctica Integrada.

            La Unidad Didáctica que hemos diseñado es de carácter holístico - indagador, presentada y co - diseñada entre colegas y dialogada con los estudiantes, atenta a la evolución y actualización científico - cultural y desarrollada con una base artístico - transformadora.

 

 

10. Diseño de la unidad didáctica.

La Unidad Didáctica al diseñarse tendrá en cuenta:

- ¿Qué perfil de estudiante se desea formar y por qué?

- ¿Desde qué modelo de enseñanza - aprendizaje, comprenderlo, valorarlo y desarrollar a todas las personas?

- ¿Quiénes son los estudiantes y docentes que han de llevar a cabo tal proyecto formativo?

- ¿Qué selección formativa y qué intencionalidades educativas son prioritarias?

- ¿Por qué hemos de atender a cada estudiante, equipo y clase?

- ¿Qué modalidad cultural y qué elecciones temáticas son más representativas y formativas?

- ¿Cómo estructurar el saber disciplinar y darle una visión plenamente interdisciplinar?

- ¿En qué apoyar una visión formativa de inclusión de las personas, adaptación de los saberes y reconocimiento de la plena diversidad educativa?

- ¿Qué estrategias, sistema metodológico y procedimientos de facilitación de comunicación y de la acción formativa son más adecuados?

- ¿Por qué hemos de implicar plenamente a todo el profesorado, estudiantes y Comunidad educativa?

- ¿Qué tareas son los más pertinentes para formar al estudiantado y desarrollar óptimamente al profesorado?

- ¿Cómo diseñar un material plenamente innovador y fecundamente creativo para la mejor interpretación y asimilación crítica del saber?

- ¿En qué podemos colaborar para configurar un modelo organizativo de pleno liderazgo empático y colaborativo?

- ¿Para qué hemos de implicarnos todo el profesorado en una nueva cultura de centro y aula?

- ¿En qué podemos aportar ideas innovadoras en el modelo, pruebas, criterios y procesos de evaluación y reconocimiento de la rigurosidad de los proyectos y de los resultados formativos de la Unidad? etc.

¿Por qué tiene sentido en un contexto socio-histórico intercultural, incierto y cambiante?

- ¿Que transformaciones son esenciales para lograr una Unidad de aprendizaje creativo-Innovadora?

- ¿Por qué la escuela/centro es un ecosistema en complejidad y urgente incongruencia creadora-indagadora?, etc.

 

 

11. Descripción de Proyectos y Tareas para la mejora sostenible de las comarcas.

            Se sugiere a los estudiantes en atención a sus capacidades, expectativas y actitudes emergentes en interacción con el medio, la realización de las tareas más creativas comprendidas con la mejora integral de la comarca.

            Imaginar y proponer actividades para el desarrollo sostenible:

- Aportar ideas a la solución de los problemas habituales del entorno comarcal.

- Investigar las principales inquietudes y valores de las Personas de la comarca.

- Identificar las fuentes de riqueza de la comarca y afianzar modelos de mejora y complementariedad entre ellos.

- Valorizar el territorio, sus recursos y cuantas aportaciones contenga.

- Profundizar en el significado geo - histórico de la comarca y en sus continuos significados para los estudiantes y las personas del medio. .

- Anticipar algunas de las posibilidades de transformación para lograr un escenario de desarrollo sostenible.

 

            La incidencia de la escuela en el desarrollo, se concreta en:

a) Incorporar al Proyecto Institucional del centro las líneas generales de transformación socio-cultural y laboral de la Comarca.

b) Configurar Comunidades de aprendizaje interescolares.

c) Apoyar las iniciativas del equipo docente para promover la plena interrelación de la escuela en la Comunidad.

d) Mejorar los procesos de indagación colaborativa entre el profesorado.

e) Descubrir las perspectivas más adecuadas para el avance personal y colaborativo de los participantes en la mejora de la Comunidad.

 

            Esquema de conceptos, ideas, valores y métodos de trabajo hemos de desarrollar en esta Unidad para propiciar actitudes de reconocimiento e identidad de los estudiantes y profesorado, con fecundo impacto en la comarca:

          • Conceptos y núcleos de estudio:

- Comarca y desarrollo administrativo.

- Desarrollo socio -demográfico.

- El territorio como condicionante y estimulador de la identidad comarcal.

- Las fuentes de riqueza y el desarrollo comarcal.

- Los protagonistas del proceso y proyecto sostenible.

- Relación, representación y valorización del territorio.

- Modalidades culturales, interculturales y de avance del saber.

- La cooperación en la creación de nuevas formas de entendimiento y avance de nuevas formas.

- Cronograma integral de desarrollo sostenible.

- Vivenciación de los procesos relacionales y apertura a otras Comunidades.

- Valoración crítica del papel de la escuela, etc.

Valores personales y culturales de las Comunidades Comarcales.

          • Arraigo e identificación con el sentido profundo del territorio.

          • Reconocimiento y apertura a otras Comunidades.

          • Impacto de la reflexión en el avance y mediación laboral.

          • Estimación del sentido artístico, en su evaluación natural - paisajista y en los modelos naturales de escribir y representar la belleza (Arquitectura, pintura. escultura) ecosistema ciudadano integral del paisaje:

- Entorno en reconstrucción.

- Arquitecturas industriales.

- Proyectos de reforestación del Parque Cazarla.

- Valores añadidos en tres posibles Ecomuseos:

          • Algunas minas (Bailén - La Carolina - Linares).

          • Recuperación y mejora de los parques naturales (Cazorla y su comarca).

          • El paisaje vivido desde el verde de los Olivares y Oteros.

- La evocación de los sentimientos y vivencias andaluzas en el ecosistema Jiennense.

 

 

Métodos para analizar el paisaje y consolidar el sentido creativo de las realidades comarcales:

• La observación directa, diferida y representada del paisaje natural y del evolucionado por la colaboración sustentable de las personas de la comarca.

• El análisis de diferentes fuentes, la complementariedad entre ellas: Fuentes orales, escritas, restos representativos de otras culturas (árabe, cristiana, etc.,).

• Estudio comparado, valoración diacrónica y sincrónica de las principales aportaciones y su repercusión en la vida, estilos y manifestaciones culturales de la comarca.

• Diálogo fecundo entre los diversos participantes, devolviéndoles el sentido de iniciativa, mejora y transformación integral.

 

Criterios de Valoración.

            La modalidad evaluadora que proponemos aplicar es la caracterizada por su adecuación al conocimiento integrado e interdisciplinario, que aúna la estimación e interpretación cuantitativa con la amplitud de los datos y procesos coherentes con valoraciones centradas en la búsqueda de objetividad y en la interpretación de los datos, complementando las tres situaciones del sistema metodológico integrado:

- Dominio de la explicación y justificación de conocimientos a alcanzar: Heteroevaluación docente, desde la estimación y reflexión del proceso y resultados alcanzados.

- Interpretación y valoración del trabajo colaborativo autónomo e independiente y el proceso de conocer personalmente, autoevaluación y co-evaluación.

 

12. Anticipación artística de la práctica reflexivo-indagadora: La integración, interdisciplinariedad, colaboración y autonomía.

            La anticipación de la acción docente se ha de realizar desde una base científica, pero proyectada como una tarea artística, que devuelva al profesorado la responsabilidad de la intuición creadora, la imaginación y el sentido holístico de reinterpretación y aceptación de las normas argumentadas del conocimiento didáctico.

            La práctica reflexiva se programa desde los principios de integración del saber interdisciplinar, aplicados mediante la complementariedad del respeto a la autonomía y el desempeño en colaboración de los procesos y tareas integradoras en el centro y en el aula.

            La anticipación es de naturaleza artístico-valorativa, que aprovecha la creación de actitudes, que suponen un esfuerzo y búsqueda continua del sentido de lo estudiado y del conocimiento de su repercusión en los modos de vivenciar y entender las realidades educativas. Los estudiantes estiman positivamente la capacidad de empatía y de armonía entre los docentes al presentar sus planificaciones y desarrollar modelos organizativos y existenciales colaborativos con un estilo creativo e institucional.

 

 

13. La poética creadora de la innovación didáctica en el aula.

            Las aulas adquieren una cultura innovadora al reconocer a cada participante sus singularidades y aportar un marco de transformación, apoyado en las genuinas formas de pensar y resolver los problemas, propios de una comunidad reflexiva implicadora.

            Los docentes creadores de esta cultura se caracterizan por sentirse comprometidos con los problemas más profundos de los seres humanos, como referentes de las opciones más representativas y ligados a los auténticos proyectos de formación de los estudiantes en su contexto.

            La innovación didáctica del aula se explicita en la cultura emergente y en la síntesis de los valores más representativos para la mejora del centro en continua evolución y estimación crítica de los principales estilos y formas de acceder al saber formativo y al dominio de competencias esenciales para cada estudiante y la comunidad. La innovación se legitima como un proceso y un estado de mejora permanente que atañe a todos los elementos del sistema didáctico de la clase, especialmente al sistema comunicativo entre docente y estudiantes, al clima de trabajo configurado, al pensamiento metodológico y a las tareas, así como al modelo de diseño de medios en un proyecto compartido de enseñanza - aprendizaje.